Modulo 1 Salarios cloned 7/28/2019

By Jorge Salsamendi
Last updated almost 6 years ago
17 Questions

En la empresa contratan un trabajador dependiente, que realizará medio horario, por lo que percibirá $ 6.000 mensuales nominales.

En la empresa contratan un trabajador dependiente, que realizará medio horario, por lo que percibirá $ 6.000 mensuales nominales.

En la empresa contratan un trabajador dependiente, que realizará medio horario, por lo que percibirá $ 6.000 mensuales nominales.

En la empresa contratan un trabajador dependiente, que realizará medio horario, por lo que percibirá $ 6.000 mensuales nominales.

En la empresa contratan un trabajador dependiente, que realizará medio horario, por lo que percibirá $ 6.000 mensuales nominales.

En la empresa contratan un trabajador dependiente, que realizará medio horario, por lo que percibirá $ 6.000 mensuales nominales.

En la empresa contratan un trabajador dependiente, que realizará medio horario, por lo que percibirá $ 6.000 mensuales nominales.

En la empresa contratan un trabajador dependiente, que realizará medio horario, por lo que percibirá $ 6.000 mensuales nominales.

En la empresa contratan un trabajador dependiente, que realizará medio horario, por lo que percibirá $ 6.000 mensuales nominales.

Desde una academia de clases particulares de Inglés, registrada como empresa unipersonal, al contratar a un trabajador dependiente se le consulta si debe abonarse mediante instrumento de dinero electrónico.

Se le consulta cuales son las consecuencias previstas por la legislación, en caso de no abonar los salarios mediante instrumento de dinero electrónico.

Un trabajador dependiente vive en una localidad menor a 2.000 habitantes, a 50 Km del domicilio de la empresa que está en una capital departamental. En virtud de ello, solicita se le abone en dinero, por no tener puntos de extracción en la localidad donde se domicilia.

La empresa deposita el monto de los salarios en la Institución de Intermediación Financiera el 5 dia hábil. La Institución de Intermediación Financiera pone a disposición de los trabajadores el dinero en cuenta el 6° día hábil. Estos reclaman que se les está pagando fuera de fecha.

La empresa posee un comedor, donde mediante un menú se alimentan todos los trabajadores de la misma. Un grupo de trabajadores plantea que en virtud de la ley de inclusión financiera, deben pagarle la alimentación en dinero electrónico y no proveerla en comedor.

La empresa abona la alimentación en días trabajados a través de dinero electrónico destinado a tal fin. Le consulta si al implantarse la obligación de pagarse mediante dinero electrónico, puede superar el monto del 20% del salario, en razón que yo no es una partida en especie.

En la empresa se contrata un nuevo trabajador, y se le indica que debe cobrar su salario en la institución de intermediación financiera que tiene convenio con la empresa. El trabajador se niega a cambiar de institución.